La demanda mundial de electricidad será un 70% mayor en 2040, según datos de las Agencia Internacional de la Energía. Sin embargo ese aumento de la demanda eléctrica no será homogéneo: los países de la OCDE disminuirán su consumo, pero éste crecerá en India, el sudeste asiático, China, América Latina, África y Oriente Medio. Mientras tanto, 500 millones de personas, concentradas sobre todo en el África rural seguirán sin tener sus necesidades energéticas cubiertas.
Uno de los factores determinantes para este aumento de la demanda de electricidad será la transición a un parque automovilístico predominantemente formado por coches eléctricos, al multiplicarse por 100 en apenas 25 años el número de vehículos eléctricos en circulación, pasando de 1,3 millones en 2015 en todo el mundo, a 30 millones en 2025 y 150 millones en 2040.
Las fuentes de energía también cambiarán. Así, el uso energético del carbón caerá de manera drástica en Estados Unidos y la UE (un 60% y un 40% respectivamente), igual que el petróleo. En este panorama, será imprescindible apostar por las energías renovables como base del mix energético.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES AL RESCATE
Con el consumo al alza y las energías fósiles estancadas o en retroceso (excepto el gas natural), las energías renovables están llamadas a ser protagonistas en la generación energética del resto del siglo y es que, al no emitir gases de efecto invernadero para su producción, son el aliado imprescindible en la lucha contra el cambio climático. Por otra parte, son inagotables y autóctonas, lo que asegura la independencia energética y la creación de un sistema sostenible económica y medioambientalmente hablando.
A día de hoy, las energías renovables suponen el 18% del mix energético global, aunque están llamadas a alcanzar el 100%. Este debe ser el objetivo por motivos medioambientales (reducir las emisiones de CO2, controlar el aumento de la temperatura global, evitar el deshielo de los polos, etc), pero también económicos: un país que se alimenta de renovables tiene el control de la energía que consume y no depende de nadie para conseguirla, genera empleo y riqueza en forma de conocimiento, que es la más rentable.
Las renovables suponen el 18% del mix energético global
Duplicar globalmente la cuota de renovables en el mix energético hasta el 36% en 2030 supondría un crecimiento de la economía del 1,1% para ese año, lo que equivale 1,3 billones de dólares, un aumento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector que pasaría de 9,2 millones en la actualidad a 24 millones ese año.
«Continúa el impulso para acelerar la transformación energética, lo que nos suscita algunas preguntas. La principal es, ¿se mantendrá y apoyará este impulso? Nosotros esperamos que sí. Las energías renovables han demostrado ser un buen producto de mercado», asegura Adnan Z. Amin, director general de IRENA, Agencia Internacional de Energías Renovables en su informe REthinking Energy 2017.